Uso de esteroides anabólicos: ventajas en el deporte y consecuencias para la salud
Utilizar derivados de la testosterona de forma “recreativa” puede convertirte, al igual que ocurre con otras drogas, en adicto a los esteroides. La hormona de crecimiento (GH) es de naturaleza proteica, su síntesis se realiza en las células somatotropas de la adenohipófisis, con una producción diaria de 0,4-1 mg en los varones adultos y algo mayor en los adolescentes y las mujeres. Circula mayoritariamente unida a proteínas de transporte, con una vida media que oscila entre 17 y 45 minutos. Recientemente un nuevo péptido denominado grelina, producido fundamentalmente en el estómago, está considerado como un potente liberador de GH26,27.
- En el tejido adiposo y por efecto de la aromatasa,
la testosterona se convierte en Oestradiol, un estrógeno que provoca
feminización. - Precisamente porque interrumpen la producción hormonal normal, el uso de esteroides anabólizantes en la adolescencia puede interferir con esas señales y provocar que el crecimiento se detenga antes de lo normal.
- Estos últimos, dada su lenta liberación a la circulación, requieren una administración menos frecuente y presentan menor toxicidad hepática que los esteroides orales12.
- De hecho, según un estudio de la unión europea de 2002 el 5.7% de usuarios de gimnasio consumía habitualmente EAAs, donde el patrón habitual de adquisición se hacían a través del entrenador o de amigos que practican el mismo deporte, con una tasa de auto-administración muy elevada.
- Así, la celebración en 1999 de la primera Conferencia Mundial sobre el dopaje en el deporte, celebrada en Lausana por iniciativa del COI, marcó un cambio de rumbo en la forma de abordar dicho problema.
Para reconocer los esteroides ilegales o falsos hay que seguir una serie de pasos importantes. Tras seis días de desarrollo, los investigadores comprobaron que las raíces de los ejemplares mutantes presentaban un tamaño hasta un 80% más reducido que la planta control. Según Caño, “este resultado sugiere que los esteroides son necesarios para mantener el óptimo crecimiento del órgano”. En el varón adulto existe una producción media de testosterona de 7mg/día, el 95% se secreta en los testículos, bajo estímulo de la LH, y el otro 5% en la corteza suprarrenal (riñón).
Diagnóstico del uso de esteroides anabolizantes
Con la administración de EAA alquilados también se ha observado un aumento de la actividad lipasa hepática entre el 21 y 123%, así como de las LDL en un 29%. Por otra parte, la patología hepática inducida por EAA es a menudo reversible con la discontinuación del consumo. El predominio de efectos hepáticos adversos en los consumidores crónicos de EAA es probablemente bajo. En nuestra población, cifras de SHBG elevadas se asociaron a un mayor riesgo de muerte cardiaca, incluso tras el ajuste por otros factores de riesgo conocidos.
Es importante que durante este período el paciente sigua siendo vigilado muy de cerca por su médico. Incluso, después de que la recuperación está bien establecida , las evaluaciones médicas de rutina siguen siendo muy importantes, incluyendo la repetición de estudios de imágenes para asegurarse que no se encuentra ningún tumor. Desafortunadamente, no todas las personas afectadas por la encefalitis anti NMDAr se recuperan.
Síntomas y signos del uso de esteroides anabolizantes
El mayor problema se plantea actualmente, por la dificultad en la detección del consumo de GH, que tiende a resolverse basándose especialmente en técnicas por inmunoensayo dirigidas a diferenciar isoformas moleculares de GH recombinante35. El incremento de los niveles de GH con el ejercicio son mayores cuanto más precoz y más intenso es el mismo; el pico se produce entre 15 y 20 minutos después de finalizarlo, alcanzando su máximo a los minutos y permaneciendo elevada varias horas. También influye el tipo de ejercicio que se realiza, si es o no intermitente (mayor respuesta)28 y el miembro que los realiza (mayor con los brazos que con las piernas)29. Las dosis utilizadas superan a las terapéuticas entre 10 y 100 veces, combinando con frecuencia varios preparados, orales y parenterales, denominando a dicha práctica de hacinamiento o principio de cañonazo.
Prevención del uso de esteroides anabolizantes
Los hombres y mujeres tenemos testosterona natural, los hombres en más cantidad. Algunos profesionales del culturismo usan esteroides anabólicos ilegales para aumentar la fuerza muscular y mejorar el ejercicio físico que realizan en los gimnasios. Debido Farmacia anabólico a sus propiedades anabolizantes muchas personas utilizan esteroides con el ánimo de mejorar su rendimiento deportivo. El dopaje consiste en alterar el desarrollo y crecimiento natural del organismo con el ánimo de mejorar el rendimiento físico.
Los males hepáticos son un efecto secundario bien documentado de la mayoría de los esteroides anabólicos (C-17 a –alkylated), con excepción de la oxandrolona. En contraste, esta condición no se asocia generalmente con la mayoría de los demás esteroides anabólicos. Las patologías hepáticas documentadas y asociadas al consumo de esteroides anabólicos incluyen colestasis, peliosis, hepatitis, y varias formas de cáncer hepático.
¿Son adictivos los esteroides?
También ejerce un papel central en el control del metabolismo proteico y en la composición corporal en los adultos30. Actualmente, se están investigando nuevos métodos de detección, aunque sigue siendo en orina donde tiene lugar la mayoría de las determinaciones. Así en los últimos años han ganado popularidad aquellos andrógenos que son difíciles de detectar, o se metabolizan y excretan en pocos días, en particular el estanozolol y la testosterona. En los Juegos Olímpicos de Atenas, se detectó la tetrahidrogestrinona (THG), un nuevo esteroide sintético, hasta ahora indetectable en orina19.
Esteroides
Son ejemplos de
estos derivados el Decanoato, Laurato,
Enantato, Isocaproato, Fenilpropionato, Propionato y Undecanoato. En el tejido adiposo y por efecto de la aromatasa,
la testosterona se convierte en Oestradiol, un estrógeno que provoca
feminización. Los ovarios y las suprarrenales producen poca testosterona pero segregan otros andrógenos más débiles
como la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la androstendiona. En la mujer, estas
hormonas se convierten en el tejido receptor en andrógenos más potentes.